Desde los primeros instantes de vida, nos comunicamos a través del cuerpo, incluso antes de aprender a hablar. Sin embargo, a medida que crecemos, tendemos a relegar el cuerpo a un mero portador de pensamientos. Tomamos notas, subrayamos conceptos, pero la falta de uso debilita su impacto en nuestra memoria. Por otro lado, las experiencias vividas y los movimientos realizados dejan huellas más profundas en nuestro ser y recuerdo.
Es por ello que quiero destacar la importancia de redescubrir esta forma innata de aprender. Fusionar conocimientos con el movimiento corporal en talleres y en nuestros espacios educativos cotidianos es enriquecedor. Mediante ejercicios vivenciales, logramos integrar teoría y práctica, mente y cuerpo. Esta técnica no sólo impulsa un aprendizaje más arraigado, sino que también despierta la pasión por aprender. ¡Es hora de reconectar mente y cuerpo para forjar una educación sólida y duraderaDesde los primeros instantes de vida, nos comunicamos a través del cuerpo, incluso antes de aprender a hablar. Sin embargo, a medida que crecemos, tendemos a relegar el cuerpo a un mero portador de pensamientos. Tomamos notas, subrayamos conceptos, pero la falta de uso debilita su impacto en nuestra memoria. Por otro lado, las experiencias vividas y los movimientos realizados dejan huellas más profundas en nuestro ser y recuerdo.
Es por ello que quiero destacar la importancia de redescubrir esta forma innata de aprender. Fusionar conocimientos con el movimiento corporal en talleres y en nuestros espacios educativos cotidianos es enriquecedor. Mediante ejercicios vivenciales, logramos integrar teoría y práctica, mente y cuerpo. Esta técnica no sólo impulsa un aprendizaje más arraigado, sino que también despierta la pasión por aprender. ¡Es hora de reconectar mente y cuerpo para forjar una educación sólida y duraderaEmbodiment es un término que nace en el campo de la filosofía en la primera mitad del siglo XX. Este concepto hace referencia a que nuestra mente no es algo separado de nuestro cuerpo sino que está encarnada en él, y que la experiencia y el conocimiento se construyen a través de la interacción del cuerpo con el mundo.
Merleau-Ponty, su primer referente, argumentó que la percepción y la experiencia se basan en la relación directa entre el cuerpo y el mundo que lo rodea, y que el cuerpo no es simplemente un “objeto” en el mundo, sino una parte fundamental de cómo percibimos y comprendemos ese mundo.
Es por ello que mis propuestas pedagógicas están basadas en la combinación entre la mente y el cuerpo, entre la teoría y la práctica. Be-embodiment es ese ESTAR en el cuerpo íntegramente con nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y vivencias.
Embodiment es un término que nace en el campo de la filosofía en la primera mitad del siglo XX. Este concepto hace referencia a que nuestra mente no es algo separado de nuestro cuerpo sino que está encarnada en él, y que la experiencia y el conocimiento se construyen a través de la interacción del cuerpo con el mundo.
Merleau-Ponty, su primer referente, argumentó que la percepción y la experiencia se basan en la relación directa entre el cuerpo y el mundo que lo rodea, y que el cuerpo no es simplemente un “objeto” en el mundo, sino una parte fundamental de cómo percibimos y comprendemos ese mundo.
Es por ello que mis propuestas pedagógicas están basadas en la combinación entre la mente y el cuerpo, entre la teoría y la práctica. Be-embodiment es ese ESTAR en el cuerpo íntegramente con nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y vivencias.
WebPage by Sol Nakama is licensed under CC BY-SA 4.0